Certificaciones Sostenibles 

¡NI UN PRODUCTO SIN TRAZAR!

LABOR COLECTIVA

La primera vez que tuvimos conciencia colectiva sobre los impactos de la industria de la moda fue en 1990, cuando se hicieron públicos algunos casos de trabajo infantil dentro de la industria deportiva. Desde entonces, la labor colectiva para evitar los abusos en este sector, así como la aparición de numerosas instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, sindicatos y el trabajo colaborativo de empresas y gobiernos han contribuido a medir y reducir los impactos sociales y ambientales.

Sin embargo, son muchas las preguntas que todavía quedan por responder y que desde FastLove nos planteamos con cada producto que lanzamos para lograr el Bienestar Total y Único que queremos alcanzar:

¿Es suficiente nuestro esfuerzo para mitigar el impacto de la moda en el planeta?

¿Estamos logrando mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector?

¿Cómo podemos aunar fuerzas con otras empresas y organismos para tener un mayor impacto en nuestro entorno?

¿Cómo podemos implicar a los distintos gobiernos en nuestra misión?

Para poder dar respuesta a estas incógnitas y poder verificar nuestras buenas prácticas tanto en la cadena de suministro como en nuestras operaciones nos apoyamos en diversos sellos y certificaciones que garanticen la veracidad de nuestros compromisos y pueden ser reconocibles por cualquier consumidor de una forma sencilla. 

B·COME:

B · COME es la una plataforma digital que rastrea, evalua y explica el desempeño en sostenibilidad de los productos diseñados y las buenas prácticas organizacionales. 

Genera una matriz de datos según las áreas de impacto y una puntuación asociada que permite identificar el desempeño ambiental y social de los productos y las empresas a las que monitoriza.

→ Trabajamos colaborativamente con B · COME sometiendo cada uno de nuestros diseños a un análisis de su ciclo de vida que nos permite mejorar con cada drop que hacemos.

CRADLE TO CRADLE:

Esta certificación, una de las más exigentes del sector, evalúa la seguridad de los productos para los seres humanos y el medio ambiente, el estándar tiene como objetivo alentar a las empresas a desarrollar productos diseñados para eliminar la generación de residuos a través de circuitos cerrados. 

Cradle to Cradle evalúa los productos en cinco categorías: salud del material, reutilización del material, energía renovable y emisiones de carbono, agua y equidad social) y asigna un nivel de "logro" a cada una de ellas.

→ El papel de piedra con el que producimos nuestras etiquetas ha obtenido el nivel Plata de Cradle to Cradle

ECOLABEL:

La etiqueta ecológica de la UE para prendas de vestir, ropa de cama y textiles de interior es un programa de etiquetado ecológico voluntario de la Comisión Europea que fomenta el uso de prácticas sostenibles en la fabricación textil, incluidas restricciones cuantitativas sobre las emisiones de aguas residuales y las sustancias peligrosas. También se recomienda el uso de fibras sostenibles y que los productos con etiqueta ecológica estén fabricados con un 20% de material reciclado o reduzcan las emisiones de C2O.

→ El nylon reciclado de Q-Nova está certificado con Ecolabel.

GLOBAL RECYCLED 
STANDARD (GRS):

El GRS (Global recycled standard) aborda la verificación del origen de la materia prima, la cadena de custodia, los principios ambientales, los requisitos sociales y el etiquetado de productos textiles fabricados con materiales reciclados. 

→ La polyamida reciclada Q-Nova con la que elaboramos las prendas seamless así como el  Recy-tex de Jordatex con el que producimos nuestros bolsos cuentan con el sellos GRS

GLOBAL ORGANIC TEXTILE STANDARD (GOTS):

Es una norma de certificación que define los requerimientos para asegurar la condición orgánica de los productos textiles.  Sólo los textiles fabricados con al menos un 70% de fibras orgánicas pueden obtener este tipo de certificación. GOTS evalúa  la procedencia orgánica de las fibras textiles, la ausencia de elementos tóxicos y respeto de una condiciones dignas de trabajo. El sello abarca desde los procesos asociados a las obtención de la materia prima -a través de una cosecha / producción responsable con el medio ambiente y el entorno social- hasta la confección y otros procesos asociados. Evalúa cada una de las fases del proceso de fabricación verificando que se hagan en base a los criterios marcados. El sello GOTS por tanto, en base a la fase que se evalúe puede ser para la materia prima, para la manufactura de una prenda o para el producto terminado. 

→ La manufactura de nuestras camisetas de manga corta del drop 002 se realiza bajo los criterios que establece GOTS y el proceso está verificado para la obtención del sello. Esta verificación no incluye lo sin los procesos húmedos asociados, como es la estampación de los diseños

PETA APPROVED VEGAN:

Es el certificado que otorga PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) a aquellos productos textiles (también accesorios de moda y mobiliario) que no han utilizado o dañado a ningún animal de forma directa o indirecta en su procesado, fabricación o manipulación. Este sello asegura que las prenda no contienen tejidos de origen animal (como el cuero, la lana o la seda). Además, certifica que una prenda es animal-friendly porque durante todo su proceso de confección,

→ Las camisetas de manga corta del drop 002 están certificadas con el sello PETA Approved Vegan, garantizando que desde el recolectado de la materia prima a su manufactura final (excluyendo el proceso de  estampación), ningún animal ha sido utilizado o dañado.

OEKO-TEX STANDARD 100:

El Oeko-Tex Standard 100 es un sistema global de testeo y control uniforme para materias primas textiles, productos intermedios y productos finales en todas las etapas de producción que garantizan la ausencia de sustancias tóxicas en ellos.

→ Todos nuestros productos han superado este sistema  de cumplimiento químico

HIGG INDEX:

El Higg Index es un conjunto de herramientas desarrolladas por la Sustainable Apparel Coalition que permiten a las marcas, las fábricas y los productores medir el impacto social, medioambiental y laboral de sus productos, así como identificar posibles mejoras desde una perspectiva holística de la sostenibilidad.

→ Nuestro Q-Nova forma parte de este índice

HUELLA FISCAL:

La Fundación Knowcosters monitoriza a las empresas para verificar que pagan sus impuestos en el país en el que operan y favoreciendo la transparencia fiscal.

→ Disponemos del sello de Huella Fiscal como garantía de que tributamos en España. 

FSC:

El Certificado FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal)  garantiza que la gestión de recursos forestales (papel, cartón, caucho) cumpla unos estándares sociales y ambientales a favor de la conservación y recuperación de los entornos y los ecosistemas en los que se lleva a cabo. También puede certificar la procedencia reciclada del material

→ Nuestros packagings reciclados están certificados FSC.

EUROFINS:

Es un grupo internacional de laboratorios que ofrece servicios analíticos y científico-técnicos de alto rigor a diferentes industrias como la textil. 

Para garantizar la calidad y la seguridad de nuestros productos, los sometemos a diversos test químicos y físicos en sus laboratorios

+ Nuestros Compromisos +